Proyecto de creación Gulliver 2004
03/ 06 Gulliver II Pintura
2004 Gulliver I Digital
GULLIVER Bromingnag Representación e identidad.
Como en los viajes de Gulliver, nuestros protagonistas se aventuran a los cambios de su entorno, lo subjetivo. La mirada, el dominio de lo visual, el juego de la representación grafica, son medios de creación de nuevos espacios y descripción de nuevas situaciones capaces de cambiar la realidad existente. En este proceso de nuevas identidades, la redefinición de tamaño, edad, raza, son en fin categorías invertidas a través de una experiencia sensorial y emocional.
Gulliver pasea por el jardín, formas geométricas del bosque a sus pies, los grandes arbolés se convierten en baja hierbas que se doblegan a su paso. Otro pasea y las flores les cubren y se recortan contra la luz
Al entrar en la habitación caminas hacia la puerta del fondo, caminas y creces y cuando la alcanzas tu cabeza toca techo, te pliegas para alcanzar el picaporte y empujar la puerta... .
Un cuento, juegos de feria, la criatura y su entorno, mitología.
Convertir la realidad en reflejo mediante procesos de representación y producción de realidad: imagineria publicitaria y un nuevo diseño del entorno, instalando al sujeto en una nueva realidad, interactuando valores, cultura visual, filosofía y semiótica.
En esta exposición, sobre Representación e identidad aludo a los viajes de gulliver para mostrar una visión personal del dialogo entre la naturaleza y el hombre.
Imágenes de referencia figurativa, retratos clásicos, manos, cabellos y paisajes, desdibujadas y veladas, con cambios de objetivos que enseñan macro y micro mundos mediante la fotografía, la impresión digital intervenida con pintura y diversas instalaciones de piezas de plástico y cristal
Como en los viajes de Gulliver, los espectadores, se aventuran a los cambios de su entorno, lo subjetivo. La mirada, el dominio de lo visual, el juego de la representación grafica, son medios de creación de nuevos espacios y descripción de nuevas situaciones capaces de cambiar la realidad. En este proceso se crean nuevas identidades a través de la redefinición de tamaño.
Un proyecto no exento del discurso divertido, donde Palabras y manchas, individuos y espejos, predisponga al espectador a la curiosidad. Trabajos en un contexto fronterizo, simultaneando abstracción y representación, serialización y repetición, ritualización del objeto común, trazos gestuales y manchas. Formando estratos de planos, como si un campo de arqueología de imágenes pudiésemos convertir la obra.
Elena Jimenez