+ informacion proyecto general Patchwork.

+ Imagenes El Ranchito Matadero 2011


http://elranchitomadrid.wordpress.com/


MEMORIA EL RANCHITO/ MATADERO MADRID

PATCHWORK Papel, retrato de una cultura
Patchwork es un work in progress en forma de labor de retales, un proyecto interdisplinal
que pretende ser un retrato de la creación contemporánea que trascienda las convenciones
de la actividad expositiva. entendiendo el entorno urbano como hábitat natural de la
cultura.
Este proyecto esta inscrito en el marco de investigación sobre Grafica Contemporánea
y técnicas de reproducción de imágenes, con un formato de grafica expandida,
fusiona, impresiones, textos y fotografía.

La obra se realiza con material impreso reutilizado de espacios culturales para publicitar sus convocatorias y exposiciones. Sobre estos soportes se realizan intervenciones mediante Impresiones. El trabajo forma un mural, un patchwork desordenado, como paredes callejeras, pensado para exponer es espacios cerrados.

Este proyecto tiene una similitud con el sistema de las muñecas rusas pero invertido, una imagen pequeña se encuentra en el interior de la siguiente, modificando su lenguaje y acabado, da paso al siguiente, hasta llegar al proyecto definitivo.

El trabajo sobre papel, el ensamblaje, el dibujo, son recursos, utilizados mayormente por mujeres vinculadas o no al arte de género o al feminista, que creaban a partir de retales o con materiales accesibles o personales, por ello mi proyecto en El Ranchito esta vinculado a la participación de colectivos de creadoras, gestoras y galeristas, asociadas a Mujeres en las Artes Visuales y al colectivo de Sociología de temas sobre genero de la Universidad Carlos III de Madrid.

En el espacio de trabajo se producirá un proyecto de creación colectiva sobre la identidad y representación. Un proyecto que reflexiona sobre la individualidad, a partir de elementos que conforman un entorno urbano domesticado.

Gracias a los participantes sin su colaboración este proyecto no habría sido posible.

Ana Bellido, Almudena Mora, Maite Martín, Carmen Sebastián,
Palmira Moran, Belén Cueto, Johanna Speider, Natalia Molina, Gloria Martín, Aranzazu Díaz, Asun Requena, Carmelo Rubio, Carlos Cuesta, Luís Elorriaga, Elena Toxic Lesbian, Narciso García, José Maria Muñoz, Josean López, Maite del Hoyo, Jesús Rodero, Concha Mayordomo,
Tania Billings,Inés Ligero , Marina Lain y Silvia Sanchez.


Este proyecto 2º parte de PatchworkMadrid , realizado gracias a las Ayudas a la Producción de la Comunidad de Madrid 2010.

En el reconocimiento de las iconografías de la ciudad, la información de los textos de las exposiciones y catálogos, y las imágenes representas por personajes y sus miradas desde los carteles callejeros a las grandes lonas publicitarias, toman el protagonismo .Las diferencias socioculturales y multiétnicas de la ciudad son las primeras en ser reflejadas mediante collage de fragmentos de textos y caracteres de otros idiomas, y la calle fragmentada en archivo en forma de Pantone, son las bases para las primeras impresiones intervenidas.

Las obra que se realiza con material impreso, se intervienen,
por la modificación de su información real por la interrelación de sus mensajes, y las sinergias cinematografías o literarias que desprenden.


CONVOCATORIA PARA ARTISTAS LOCALES.


Patchwork es un work in progress en forma de labor
de retales, un proyecto interdisplinal que pretende ser un retrato de la creación
contemporanea que trascienda las convenciones de la actividad expositiva.
entendiendo el entorno urbano como hábitat natural de la cultura.


Producción colectiva

Participación abierta.
1º Octubre
Patchwork –Word/Collages de PALABRAS
¿Como escribir un critica de arte sin citar a Walter Benjamín?


Ven o envía, palabras, frases

En el espacio de trabajo, herramientas a disposición de las participantes,
Una maquina de escribir y diferentas sistemas de impresión tipográfica.
Tiza, adhesivos, rotuladores, tijeras, cuters. etc.

2º Noviembre
Patchwork-Pantone/ Imagenes
Registros gráficos, retratos culturales.

Trae o envía, postales, invitaciones, carteles, publicaciones, de espacios relacionados
con la “cultura” que sean de tu interés.
El material grafico deberá estar intervenido o interpretado.
Economía de recursos

La obra se realiza con material impreso reutilizado de
espacios de arte y culturales. Publicaciones, invitaciones a eventos,
aportados por la participantes .

Transdisciplinar

Este proyecto esta inscrito en el marco de investigación sobre Grafica y Grafías contemporánea
y técnicas de reproducción de imágenes, fusiona, impresiones, textos, imágenes y pensamiento.
En el espacio de trabajo El Ranchito produciremos, un proyecto de creación
colectiva sobre la identidad y representación.
Un proyecto que reflexiona sobre la individualidad, a partir de elementos
que conforman un entorno urbano domesticado.

Creación Procesual

La conclusión principal de la realización de un Site specific que implica la
variación del uso de recursos, adaptados a las condiciones y a la búsqueda
de soluciones vivas.

Archivo

Durante la realización de proyecto se realizaran acciones
del que resultara un material archivo/memoria
para conocer el estado de la relacion de estos colectivos,
y de las sinergias resultantes
Publicación libro de artista, Archivo/Memoria.
Durante la estancia en el centro de trabajo El Ranchito.
octubre a diciembre11, para la realizacion de las acciones,
y la publicacion de la memoria, febrero del 12




http://elranchitomadrid.wordpress.com/


MEMORIA EL RANCHITO/ MATADERO MADRID

PATCHWORK Papel, retrato de una cultura
Patchwork es un work in progress en forma de labor de retales, un proyecto interdisplinal
que pretende ser un retrato de la creación contemporánea que trascienda las convenciones
de la actividad expositiva. entendiendo el entorno urbano como hábitat natural de la
cultura.
Este proyecto esta inscrito en el marco de investigación sobre Grafica Contemporánea
y técnicas de reproducción de imágenes, con un formato de grafica expandida,
fusiona, impresiones, textos y fotografía.

La obra se realiza con material impreso reutilizado de espacios culturales para publicitar sus convocatorias y exposiciones. Sobre estos soportes se realizan intervenciones mediante Impresiones. El trabajo forma un mural, un patchwork desordenado, como paredes callejeras, pensado para exponer es espacios cerrados.

Este proyecto tiene una similitud con el sistema de las muñecas rusas pero invertido, una imagen pequeña se encuentra en el interior de la siguiente, modificando su lenguaje y acabado, da paso al siguiente, hasta llegar al proyecto definitivo.

El trabajo sobre papel, el ensamblaje, el dibujo, son recursos, utilizados mayormente por mujeres vinculadas o no al arte de género o al feminista, que creaban a partir de retales o con materiales accesibles o personales, por ello mi proyecto en El Ranchito esta vinculado a la participación de colectivos de creadoras, gestoras y galeristas, asociadas a Mujeres en las Artes Visuales y al colectivo de Sociología de temas sobre genero de la Universidad Carlos III de Madrid.

En el espacio de trabajo se producirá un proyecto de creación colectiva sobre la identidad y representación. Un proyecto que reflexiona sobre la individualidad, a partir de elementos que conforman un entorno urbano domesticado.

Gracias a los participantes sin su colaboración este proyecto no habría sido posible.

Ana Bellido, Almudena Mora, Maite Martín, Carmen Sebastián,
Palmira Moran, Belén Cueto, Johanna Speider, Natalia Molina, Gloria Martín, Aranzazu Díaz, Asun Requena, Carmelo Rubio, Carlos Cuesta, Luís Elorriaga, Elena Toxic Lesbian, Narciso García, José Maria Muñoz, Josean López, Maite del Hoyo, Jesús Rodero, Concha Mayordomo,
Tania Billings,Inés Ligero , Marina Lain y Silvia Sanchez.


Este proyecto 2º parte de PatchworkMadrid , realizado gracias a las Ayudas a la Producción de la Comunidad de Madrid 2010.

En el reconocimiento de las iconografías de la ciudad, la información de los textos de las exposiciones y catálogos, y las imágenes representas por personajes y sus miradas desde los carteles callejeros a las grandes lonas publicitarias, toman el protagonismo .Las diferencias socioculturales y multiétnicas de la ciudad son las primeras en ser reflejadas mediante collage de fragmentos de textos y caracteres de otros idiomas, y la calle fragmentada en archivo en forma de Pantone, son las bases para las primeras impresiones intervenidas.

Las obra que se realiza con material impreso, se intervienen,
por la modificación de su información real por la interrelación de sus mensajes, y las sinergias cinematografías o literarias que desprenden.


CONVOCATORIA PARA ARTISTAS LOCALES.


Patchwork es un work in progress en forma de labor
de retales, un proyecto interdisplinal que pretende ser un retrato de la creación
contemporanea que trascienda las convenciones de la actividad expositiva.
entendiendo el entorno urbano como hábitat natural de la cultura.


Producción colectiva

Participación abierta.
1º Octubre
Patchwork –Word/Collages de PALABRAS
¿Como escribir un critica de arte sin citar a Walter Benjamín?


Ven o envía, palabras, frases

En el espacio de trabajo, herramientas a disposición de las participantes,
Una maquina de escribir y diferentas sistemas de impresión tipográfica.
Tiza, adhesivos, rotuladores, tijeras, cuters. etc.

2º Noviembre
Patchwork-Pantone/ Imagenes
Registros gráficos, retratos culturales.

Trae o envía, postales, invitaciones, carteles, publicaciones, de espacios relacionados
con la “cultura” que sean de tu interés.
El material grafico deberá estar intervenido o interpretado.
Economía de recursos

La obra se realiza con material impreso reutilizado de
espacios de arte y culturales. Publicaciones, invitaciones a eventos,
aportados por la participantes .

Transdisciplinar

Este proyecto esta inscrito en el marco de investigación sobre Grafica y Grafías contemporánea
y técnicas de reproducción de imágenes, fusiona, impresiones, textos, imágenes y pensamiento.
En el espacio de trabajo El Ranchito produciremos, un proyecto de creación
colectiva sobre la identidad y representación.
Un proyecto que reflexiona sobre la individualidad, a partir de elementos
que conforman un entorno urbano domesticado.

Creación Procesual

La conclusión principal de la realización de un Site specific que implica la
variación del uso de recursos, adaptados a las condiciones y a la búsqueda
de soluciones vivas.

Archivo

Durante la realización de proyecto se realizaran acciones
del que resultara un material archivo/memoria
para conocer el estado de la relacion de estos colectivos,
y de las sinergias resultantes
Publicación libro de artista, Archivo/Memoria.
Durante la estancia en el centro de trabajo El Ranchito.
octubre a diciembre11, para la realizacion de las acciones,
y la publicacion de la memoria, febrero del 12