En mi jardín Japonés 2002 .
Imagenes En mi jardin Japones Prints
Texto proyecto edicion En mi jardín Japonés. 2002
Van Gogh describe a su hermano tras su llegada al sur de Francia, los paisajes nevados y los campos de almendros en flor. Se le aparecen como representaciones de paisajes orientales, Japonerias, lugares maravillosos de bellas atmósferas, cargados de poesía y predispuestos a la leyenda.
No solo es el viaje imaginado y la gran capacidad de ver del artita, lo que se le aparece en esta visión. Concuerda, con la sensibilidad para reproducir los sentimientos expresivos, y no la imitación de la naturaleza, que tanto influenció las estampas orientales en sus contemporáneos.
El valor del punto y la línea, el color y el ritmo, su exótica representación de la perspectiva, la evidencia de una pintura clara, dibujada por la luz, sin sombras. La pintura de dibujo, cartográfica. La bifurcación de la línea que se ocupa de la memoria del objeto y del espacio.
Tópicos figurativos específicos flor, rama y oleaje que rescata de su habitual contexto decorativo para someterla a un ejercicio de metamorfosis permanente.
espectador contemporáneo. Imágenes surgidas al hilo de los grandes viajes
de exploración; barcos cargados de muestras de especies. Ilustraciones del
gran libro de la vida, que incitan a curiosear en las alas de mariposa o en las
estructuras radiales de las plantas, el homo ludens en el papel de artista y
recreador.
Creando en torno a la naturaleza de la pintura, su dimensión espiritual. Comunión
entre las fuerzas de lo natural y el poder de la plástica. Dialogo entre la pintura
y la caligrafía, juegos de luz o reflejos, inversión del los espacios internos y
externos, de lo subjetivo y lo real, de la representación e interpretación, la búsqueda
de otra forma de percepción.